Sábado 20h00, 26 de enero, Ecuadortv, La caja de Pandora, entrevista al escritor Juan Carlos Morales.
La Previa
Juan
 Carlos Morales Mejía (Ibarra, 1967) realiza el proyecto Mitologías de 
Ecuador, que reúne investigación mitológica, desde la vertiente 
literaria. Como parte de este proyecto, de Editorial Pegasus, sobre 
mitos de Ecuador ha publicado: Mitologías de Imbabura, Leyendas de 
Ibarra, Los dioses mágicos del Amazonas (mitos shuar, cofanes, siona, 
quichuas, huahoranis) y los cuadernillos de: La Caja Ronca, El duende de
 Intag, El duende de San Vicente y el texto El Gobierno de San Pedro y 
San Pablo, traducido al inglés y francés.
Es
 Magíster de Estudios Latinoamericanos, mención Cultura, por la 
Universidad Andina Simón Bolívar; periodista por la FACSO, de la 
Universidad
 Central; fotógrafo por el Centro de Imagen de la Alianza Francesa y ha 
sido becario de la UNESCO.
Realizó
 un acercamiento a la vida del músico popular Segundo Rosero, con el 
libro Cómo voy a olvidarte. Es co-guionista e idea original del film del
 mismo nombre que se rodó en septiembre de 2003 en Imbabura.
Efectuó
 una antología de literatura y fútbol en Historia de Pelotudos. Escribió
 tres libros sobre historial local, para los 200 años del Reasentamiento
 de Riobamba, para Editorial Pedagógica Freire: Riobamba: del Luterano 
al terremoto; Riobamba: la villa peregrina y Riobamba: antiguos oficios.
 Es autor de
 Fabulario del dragón, libro de cuentos fantásticos, traducidos al 
inglés y francés, ilustrado por el artista Jorge Porras. Ha publicado La
 campana en el espejo (poesía) y está inédito el poemario Arquero de 
Luna y Circus. Editó el audiolibro La Marcha del Ratón, con 
ilustraciones de Pablo Caviedes, y música del autor, sobre los derechos 
de los niños en época de migración.
Recorrió
 parte de América Latina para escribir el libro: Graffiti: en clave 
Azul. Ha trabajado en los diarios La Verdad, de Ibarra, Hoy y El 
Comercio, de Quito, durante diez años. Escribe crónicas de viajes para 
la revista Criterios. Fue galardonado, por la Fundación Octaedro, en el 
Festival de Cortometrajes Déjate Ver, con su proyección Crónica Rosa.
Como
 cantautor, ha musicalizado textos de Borges, Huidobro, Vallejo, 
Whitman, Dávila Andrade, Carrera Andrade, Preciado, Euler Granda, 
Loinaz, Benedetti, Cardenal. 
En la actualidad vive la vida poética, dedicado al pastoreo de su rebaño de cabras salvajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario