Cuando el poeta Clavijo llegó a Vinces, conocido como “París chiquito”
incluso después del auge cacaotero, se halló -así de sopetón- con la
réplica en miniatura de la torre Eiffel. Desde su visión de cronista
popular dejó para la posteridad sus versos: Por
esos atardeceres / y el pensil de tus mujeres / a París te parecís.
Durante el auge cacaotero la familia Aspiazu era la más grande
productora del mundo, desde 1895 hasta 1925, eran dueños de 59 haciendas
(unas 150.000 hectáreas) de donde se extraían 80.000 quintales. La otra
familia poderosa eran los Seminario, con 35 propiedades
y una extensión de 130.000 hectáreas. Los dos grupos eran los más
grandes accionistas del Banco Comercial y Agrícola, que incluía
préstamos al Estado. Estos fueron nuestros primeros banqueros.
Manuel Chiriboga, en su ensayo sobre el tema de los Gran Cacao, dice que
las utilidades -de 325 por ciento, merced a la explotación y mala
distribución de la acumulación- sirvieron para mantener un sofisticado y
lujoso nivel de vida, que se evidenció en la
residencia permanente de varios miembros de las familias
agroexportadoras en el exterior, particularmente en Francia, donde buena
parte de la fortuna era dilapidada.
A finales del siglo XX su heredero, Fernando Aspiazu Seminario -dueño de
bancos, empresas eléctricas, haciendas y medios de comunicación- había
destinado 3 millones de dólares para la campaña de Jamil Mahuad, quien
desató el “salvataje bancario”. Esto -junto
con la “sucretización” de la época de Oswaldo Hurtado- le costó al país
8.000 millones de dólares. Wilma Salgado realiza un estudio
comparativo: como para la época se destinaron 2,5 millones para
infraestructura educativa, ese monto habría alcanzado para 3.200
años de aulas de los niños ecuatorianos. Y más, 87 años de gasto en
Salud y Desarrollo Comunitario (estaban destinados 92 millones de
dólares); 362 años en Desarrollo Urbano y Vivienda (22 millones de
dólares de presupuesto). Para no alargar el cuento y quitando
los ceros, es como si el país hubiese entregado un auto de 8.000
dólares para los banqueros y sus préstamos vinculados, y, en cambio,
habría destinado 2,5 dólares para infraestructura educativa, lo que
cuesta una funda de fideos.
Eso, acaso, no lo sabía el poeta Clavijo cuando lanzó su verso, peor que
entre dos familias tenían propiedades del tamaño de la actual provincia
de Los Ríos. El llamado “feriado bancario” arrasó con el 70 por ciento
del sistema e incluyó la migración de cerca
de 3 millones de compatriotas. Esto hay que recordar, ahora que los
banqueros andan por las tiendas de los barrios.
El artículo completo está publicado en el Telégrafo
No hay comentarios:
Publicar un comentario