El historiador Juan Carlos Morales Mejía reescribe el mito de Cantuña en un libro de gran formato
Juan Carlos Morales Mejía presentará este 15 de noviembre “Cantuña y los mil diablillos” en la Librería Rayuela de Quito a partir de las 11:00. Un libro objeto de Editorial Pegasus ilustrado por Roger Icaza.
La producción destaca su formato de tapa dura con una forma única 45 x 15 centímetros.
Monstruos, duendes, brujas, almas en pena y gigantes devorados por lagunas son parte de los temas de interés permanente de Morales Mejía, quien además es poeta y periodista.
En su larga producción destaca su trabajo como guionista de la película “Como Voy a Olvidarte” sobre el cantante Segundo Rosero.
Sobre el trabajo de investigación detrás de la obra “Cantuña y los mil diablillos”, Morales afirma que ha empleado al menos siete años en este proyecto que recoge esa leyenda ecuatoriana que data del siglo XVII.
La producción destaca su formato de tapa dura con una forma única 45 x 15 centímetros.
Monstruos, duendes, brujas, almas en pena y gigantes devorados por lagunas son parte de los temas de interés permanente de Morales Mejía, quien además es poeta y periodista.
En su larga producción destaca su trabajo como guionista de la película “Como Voy a Olvidarte” sobre el cantante Segundo Rosero.
Sobre el trabajo de investigación detrás de la obra “Cantuña y los mil diablillos”, Morales afirma que ha empleado al menos siete años en este proyecto que recoge esa leyenda ecuatoriana que data del siglo XVII.
“Cuando el diablo, con barba de chivo viejo y patas de cabra, retiró su mano izquierda, Francisco Cantuña tuvo una corazonada porque el Maligno se parecía más a los demonios medievales amigos de las gárgolas que al temible Samael, parte de los ángeles caídos”, reza una parte del texto de Morales Mejía “Cantuña y los mil diablillos” que será presentado este 15 de noviembre en la Librería Rayuela a partir de las 11:00.
Morales es Magister de Estudios Latinoamericanos y tiene una especialización en Historia del Artes de la Universidad Central.
Como parte de un proyecto sobre mitos del Ecuador ha publicado Mitologías de Imbabura, Leyendas de Ibarra, los dioses mágicos del Amazonas, los cuadernillos de la Caja Ronca, el duende de Intag y el Duende de San Vicente.
Revise

No hay comentarios:
Publicar un comentario