Quito, ciudad del volcán, sierpe de colores entre los laberintos, cúpulas y ángeles, en medio del relámpago. Es grato compartir, al fin después de tantas lunas, el proyecto auspiciado por el Cabildo quiteño y la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, bajo el concepto de Juan Carlos Morales Mejía y su equipo que promueve la construcción de imaginarios positivos en Ecuador. Les agradecemos por ser, cada persona en su medida, parte de este sueño que de tanto soñarlo se hizo realidad, porque gracias a la mirada de los niños podemos vernos en nuestro propio espejo de esta ciudad amada.
"El concepto del proyecto tiene varias vertientes: imaginarios urbanos, narrativas transmedia, pedagogía del Arte (como los pintores impresionistas buscando la luz en los exteriores), historia de las cotidianidades pero también historia del Arte, cartografía simbólica, apuesta por la mitología (Quitumbe llega desde el mar), fotografía contemporánea y textos en clave de microhistoria, además de literatura. Todo con un propósito: construir procesos de identidad en Ecuador, en Sur América, que está en disputa permanente con un mundo cada vez más hegemónico.
Es una propuesta ideada por el escritor, historiador y documentalista Juan Carlos Morales Mejía, quien dirige el proyecto de Mitologías de Ecuador, de Editorial Pegasus, y un equipo multidiciplinario: Carlos Vallejo, poeta; César Morales Banda, fotógrafo de proyectos, Diego Sierra, pintor naif; Monserrath Espinosa, antropóloga visual; Diego Páez, teatrero, además de Andrés Imbaquingo, diseñador multimedia y Carlos Vallejio, diseñador del libro."
Puede descargar el libro Guaguas pintan a Quito