"El investigador Juan Carlos Morales, autor de Cantuña y los mil diablillos, nos comparte los hallazgos de una investigación que le tomó tres décadas y que culmina en un libro fascinante, repleto de mitos… y verdades. "
Juan Carlos Morales Mejía
Escritor
Vistas de página en total
94,313
domingo, 6 de julio de 2025
lunes, 23 de junio de 2025
viernes, 13 de junio de 2025
GAD Alangasí, Presentación de cuentos, leyendas y relatos, 2025/06/11
En el marco de los 164 años de parroquialización de Alangasí, esta mañana vivimos una jornada llena de imaginación, tradición y sabiduría oral junto a los estudiantes de la Unidad Educativa Manuel Cabeza de Vaca.





lunes, 2 de junio de 2025
Inauguración de la muestra pictórica "Ancestral" de Diego Sierra
El viernes 30 de mayo, el mundo de las artes se enriqueció con la apertura de la esperada muestra pictórica titulada "Ancestral" del talentoso artista Diego Sierra. La inauguración tuvo lugar en la sala de exposiciones Rafael Troya, donde asistentes y amantes del arte pudieron apreciar una colección que celebra y honra las raíces culturales y la historia ancestral a través de la mirada única de Sierra.
La exposición presenta una serie de obras vibrantes y llenas de significado, que invitan a reflexionar sobre nuestras tradiciones y el legado de las generaciones pasadas. Diego Sierra, conocido por su estilo y su profunda conexión con la cultura, expresó su entusiasmo por compartir su visión con el público: "Esta muestra es un homenaje a nuestras raíces, a lo que nos define y nos conecta con nuestro pasado."
La exposición estará abierta al público hasta el próximo mes, ofreciendo una oportunidad única para explorar y apreciar la riqueza de nuestras tradiciones a través del arte.
¡No te pierdas la oportunidad de visitar la muestra pictórica "Ancestral" y sumergirte en un mundo de colores, historia y cultura!
jueves, 29 de mayo de 2025
Feria Internacional del Libro de Quito, 2025, del 4 al 8 de junio, en el Centro Cultural Itchimbía (acceso libre). Stand 74
Juan Carlos Morales Mejía, está en el Stand 74 de la Feria Internacional
Algunas obras de Juan Carlos Morales Mejía estarán disponibles para la venta y que duda cabe, obtenga un autógrafo
Los mitos siempre están en permanente cambio, más aún cuando son vistos por un historiador contemporáneo, sobre la eterna ciudad de Quito. Así, la primera versión de Cantuña y su pacto con el diablo de 1775, casi desconocida, fue escrita por el franciscano Juan de Santa Gertrudis (allí menciona el trato diabólico y un “derrotero” de un fabuloso tesoro); 14 años después, 1789, el jesuita Juan de Velasco, colocaría al mítico personaje buscando el tesoro de Atahualpa; para 1947, Luis Aníbal Sánchez, nos muestra la leyenda desde un sesgo hispanista, además de otros acercamientos…
Ahora, Juan Carlos Morales Mejía –especializado en mitología de Ecuador, con más de 150 relatos escritos- aporta con nuevas visiones e incluye al Cantuña histórico, aquel que construyó una capilla y era un próspero herrero y, además, encuentra los orígenes de la leyenda, más allá de los puentes medievales construidos por el diablo.
El libro de bolsillo, ilustrado por Roger Ycaza (existe una versión de lujo con todas las ilustraciones), es una propuesta histórica, matizada por la literatura, además de un análisis para desentrañar los secretos coloniales ocurridos en el atrio de San Francisco.
Estas obras estarán en el stand 74 de la Feria Internacional del Libro de Quito, 2025, del 4 al 8 de junio, en el Centro Cultural Itchimbía (acceso libre).
Transporte gratuito desde El Ejido
"El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó que se habilitará un servicio de buses gratuitos que saldrán cada 30 minutos desde la estación del Metro de Quito en el parque El Ejido hacia el centro cultural. Durante el recorrido se realizarán actividades de mediación lectora, como parte del esfuerzo por incentivar la lectura en la ciudad."
Miércoles 4 de junio
Escritor Julio Pazos Barrera
Estudiantes Colegios
Sr. Alcalde de Quito, Pabel Muñoz
Jueves 5 de junio
Viernes, 6 de junio
Sábado, 9 de junio
Domingo, 10 de junio
lunes, 12 de mayo de 2025
Presentación de libro El Caminos de Espejo, 2025/05/17
La Plataforma El Espejo que nos une invita Presentación de libro El Caminos de Espejo.
"Desde la profundidad de sus bibliotecas, los precursores e ilustrados quiteños batallaron con nuevas ideas contra el Antiguo Régimen colonial, a finales del siglo XVIII. No alcanzaron a ver a un país que surgiría en pocas décadas, con el nombre de una línea imaginaria.
Esta obra trata sobre Eugenio de Santa Cruz y Espejo y a través de él de su ciudad amada, Quito, y de quienes lo acompañaron en sus venturas y desventuras, donde las bibliotecas jugaron un papel importante para que esas ideas encendieran posteriormente las antorchas de la libertad americana conseguida en cruentas batallas, aunque el barroco –desde su edad de piedra- aún nos persigue. A Espejo, desde el inicio le dijeron de todo: “rencilloso, travieso, inquieto y subversivo”, además de “indio”, pero el “Duende” no era de su tiempo. Por eso aún nos increpa con su pensamiento luminoso: “Un día despertará la Patria”.
El camino de Espejo / Plataforma El Espejo que nos une (Sociedad de Egresados del Mejía, SEM, / Colectivo El Espejo libertario, Asociación de Bibliotecarios de Ecuador, entre otros); Iniciativa auspiciada por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Cultura, con su línea de fomento a proyectos de Iniciativa Ciudadana
Juan Carlos Morales Mejía, editor/concepto/fotografías"
jueves, 8 de mayo de 2025
Clase magistral sobre teoría del cuento literario, PUCE Ibarra, 2025/05/05
"Este martes 5 de mayo de 2025, tuvimos el honor de recibir en nuestra sede al destacado Mgs. Juan Carlos Morales Mejía, miembro de número de la Academia Nacional de Historia, Magíster en Estudios Latinoamericanos, periodista, fotógrafo y artista multidisciplinario.
Durante su visita, el profesor Morales ofreció una clase magistral sobre teoría del cuento literario, seguida de un inspirador taller de escritura de relato corto. El encuentro se realizó en el aula 2.2.6, como parte de la asignatura "Art Appreciation" de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales, liderada por el Ph.D. Miguel A. Orosa.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)